Entrevistas

Declaración de una víctima de la dictadura militar

   Mi nombre es María y en la actualidad tengo 84 años, una hija y dos nietos, y a continuación les paso a relatar  lo peor de mi historia y de la historia argentina.
  Corrí el año 1977 y me encontraba felizmente casada con mi esposo, el Dr. Juan Ramírez y teníamos a  nuestra hija Josefa de tan solo 2 años de edad, mi esposo se desempeñaba como profesional en el Sindicato de la Marina Mercante, vivíamos muy tranquilos en el lado este de Banfield, hasta que un buen día, más precisamente el 12 de marzo de ese mismo año y en el momento que se realizaba una redada en el sindicato, mi esposo fue llevado por las Fuerzas Armadas, junto con otros cuatro compañeros. Al no regresar a mi domicilio y preocupada, comencé a rastrear comisarías y hospitales, no sabiendo nada de él.
  A la semana de haber desaparecido, me llega la información por parte de un buen amigo de los Servicios de Inteligencia del Estado, que mi esposo se encontraba detenido en el área 114 de la Matanza, usando unas influencias por parte de la Embajada alemana, logramos dar con él y el sistema lo pasa al PEN (Poder Ejecutivo Nacional)y de esa manera mi esposo recupera la libertad.
   Ya en mi domicilio, nos relata que en todo momento lo tuvieron con los ojos vendados y en dos oportunidades lo sacaron del calabozo para torturarlo, pasándole corriente eléctrica por el cuerpo con el fin de que diga cuáles eran sus intenciones subversivas para con la Patria.
   Al cabo de un mes, el mismo amigo del S.I.D.E., llama por teléfono a mi esposo y le manifiesta:"andate urgente del país, tengo órdenes de chuparte y no hacerte aparecer más". Por tal motivo, Juan tomó unas pocas ropas, algo de dinero y un conocido de la Embajada lo metió en un baíl de un Renaut 12 y lo sacó de país, rumbo a Paraguay. Esa misma noche, pararon frente ami casa dos Falcon verdes, bajaron ocho hombres armados, golpearon la puerta y al abrir la misma, uno de4 ellos preguntó si estaba Juan Ramírez y le respondí que desde hacia cuatro días no sabía nada de él, pasaron, revisaron toda la casa y luego sin decir nada se retiraron.
   Al mes de lo sucedido, juntamente con mi hija nos fuimos a Paraguay donde, junto con mi esposo, compramos una casa y estuvimos exiliados de la Argentina hasta el año 1983, año en el que regresamos, compramos nuevamente un departamento en nuestra querida ciudad de Banfield. Mi esposo retomó nuevamente sus actividades políticas, fue deputado de la provincia de Buenos Aires, asesor de gobierno en el mandato del Dr. Menen y falleció en el año 2011.