jueves, 7 de julio de 2011

Contexto anterior a la Dictadura



  Hector Cámpora asumió  la presidencia el 25 de mayo de 1973. Cuarenta y Nueve días después. Tras el regreso definitivo de Perón - exiliado desde 1955 por dictaduras anteriores a esta- a Argentina, Cámpora renunció. Se convocó a elecciones y el peronismo nuevamente triunfó siendo Perón presidente y su esposa María Estela Martínez (conocida como Isabel) como vicepresidente.
  El 1 de julio de 1974, el histórico lider falleció e Isabel quedó a cargo del gobierno. Esto implicó, entre otras cosas, un rápido avance de la ultra derecha en distintos espacios institucionales.



En este contexto José López, ministro de Bienestar Social, y mano derecha de Isabel, fundó, a fines de 1973, la Alianza Anticomunista Argentina (triple A o tres A). Esta era una organización paraestatal dedicada a la persecución, amedentramiento y asesinatos de dirigentes gremiales opositores a la burocracia sindical, abogados defensores de presos políticos, militantes de distintas organizaciones de izquierda e incluso el mismo peronismo, periodistas de activa participación en el debate político, artistas y sacerdotes tercer mundistas.
  En el año 1975 la conflictividad social y política alcanzó su punto culminante. En el transcurso de este año, el conjunto de las fuerzas de seguridad quedó bajo el control operacional de las Fuerzas Armadas y el teatro de la llamada "Guerra Antisubversiva" se extendió a todo el territorio nacional.
  Entre tanto, la falta de estabilidad económica persistía. A mediados de 1965, Celestino Rodrigo, poco después de haber asumido como Ministro de Economía, aplicó una serie de medidas que causaron un verdadero shock económico. Debido a esto, Rodrigo se ve obligado a renunciar y fue reemplazado por una sucesión de ministros que no lograron controlar la inflación y estabilizar la economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario